…música que me transporta a algún barucu cuando era críu
tenemos fama los cántabros de ser bastante seriotes y poco animados pero la verdad es que siempre hemos sido muy musicales. Cantar montañesas siempre ha sido una muestra de ello… ¿cantan los jóvenes montañesas? ¿se las saben? ¿les importa?
Bien cantá Nisio.
yo soy joven, si te soy sincero, me gustan, pero saber… solo me se la fuente de cacho, y de cantarla en el sardinero!!! no me he quedado pocas veces afonico cantandola…
A mí las montañesucas me saben a reunión con la familia, a cumpleaños y santos, a chupitos de orujo y largas sobremesas. De cuando era niño conservo grabaciones en casette de aquellas reuniones con la familia: hoy ya no queda casi nadie, las familias se desestructuran y no hay partidas de dominó y de mus, pero el eco de aquellas canciones aún resuena en mi cabeza y me viene una expresión agridulce recordando aquellos tiempos. Ah, melancolía 🙂
Yo no estoy de acuerdo, se esta poniendo de moda todo lo que tiene que ver con el folclore, a mi me encanta y me se unas cuantas canciones (esta tambien).
Tenemos buenas rondas y buenas pandereteras, os animo a que alguna vez os acerqueis a verlos…..
Por cierto el 30 de Septiembre es el dia de Campoo en Reinosa, si os pasais vereis como cada vez mas gente se anima.
Yo cuando era crió por aquí, alguna vez se arrancaba alguno en el bar, y ya os cuento que todavía me acuerdo…pero esto ya son recuerdos aunque también os digo que en mis escapadas al interior todavía me encuentro con buenas jornadas de tapeo.
Y la pasa de Carmona la descubrí hace unos 5 años y me enamore de ese ambiente.
Aquí aunque algunos no se lo crean también hubo muchas vacas…!!!!!
el problema no es campoo, carmona, los corrales… el problema es torrelavega, santander, suances, comillas…
en zonas de monte se aprende de la manera mas tonta, yo recuerdo cuando acompañaba a mi tio a cazar, segun acaba la caceria iban todos al bar, y en cuanto uno se toma dos chupitos arrancaba y le seguian todo, hoy en dia eso casi no se ve, en torrelavega yo solo se de un sitio donde se cantan montañesas, en el bar la solera, creo que se llama, alguna vez les e escuchado mientras estoy jugando al basket en la llama, pero rara vez, pero para revilla y el marcanito es mas importante la foto que potenciar lo que realmente vale para un region, SU CULTURA
lo guapo de les montañeses (o de la tonada asturiana) ye que el mundu nel que se cantaben ta despaiciendo
el patrimoniu oral necesita de güeles y güelos que canten a los nietos, vecinos que se xunten, de chigres (bares) onde se pueda cantar en grupo,…
en concursos y conciertos, que nun critico pq tb me presten, pierdese esi espiritu espontanéu, el metei dalguna variación al tema, el cantar ente toos, el tira-y indirectes a la amiga cola q te pelaste, a la moza que te gusta…
—
el cantar, preciosu
En Soano (Trasmiera), aun quedamos gente que intentamos conservar las costumbres de nuestro pueblo de siempre muy arraigado a la tradiccion de la tierra Cántabra.
En esta zona de la costa Cantabra, existian cantidad de tradiciones, mitologias, leyendas, canciones, etc.
Hoy por hoy se podria decir que muchas de estas cosas (componentes de la cultura cantabra) se van perdiendo o mas bien no se estan trasmitiendo a las nuevas generaciones. El enfoque turisco esta absorviendo nuestras verdaderas raices, sin nadie saber enforcar a estas como parte de nuestra cultura e intentar promocionarla, transmitirla y no dejar que muera.
Y cuando digo que muera, me refiero a que parte de nuestra cultura esta muriendo, esta muriendo con todas aquellas personas mayores que cada año se mueren enterrando con ellas un sinfin de sabiduria cantabra.
Y esto es una gran verdad, porque aqui en Soano, han muerto ya muchas personas, que aparte de personas eran verdaderas enciclopedias de la cultura y vida cantabra en trasmiera.
Tras darme cuenta de que Cantabria y su cultura, y mas notablemente en Trasmiera estaba enterrando para siempre fuentes de cultura, anecdotas, leyendas, juegos, canciones y hechos de gran interes, opte por realizar una serie de grabaciones de tipo documental-entrevista con algunas gentes mayores de la zona para dejar grabado en video palabras e imagenes de gran importancia respecto a lo que nuestra cultura se refiere.
Aqui en el pueblo de Soano, aun quedan algunas personas de estas que yo llamo personas-enciclopedia y seria interesante recoger toda la informacion que esta gente trasmite en el momento que te pones hablar con ellos de las cosas de toda su vida.
Aun conservamos tradicciones como la de cantar los reyes, las fiestas, los toques de campanas, etc.
Tambien quedan gentes que realizan los trabajos del campo de modo tradicional: segando a dalle, cortando panojos a piqueta, arando con el caballo, desgrando panojas a mano, ordeñando a mano, etc. pero de estos ya quedan pocos.
Lo que si se puede decir es que en esta zona lo que es cantico montañes no se ha perdido del todo, en algunos bares, o bien en festejos o concentraciones de vecinos siempre encontramos gente que canta canciones montañesas.
En SOANO tenemos una canción que habla del pueblo y es de tonada puramente montañesa, a continuacion os escribo la cancion aunque lo interesante es escuchala.
ENTRANDO A SOANO
Entrando por Vallada,
a la derecha el mar,
y un pocu mas alante,
ya tienes que bajar.
Vamos entrando en Soano,
y empezamos a oler,
pucheros de caricos,
ya puestos a cocer.
Todos los dias de madrugada,
sacan las vacas para beber,
unas son jatas y otras novillas,
y no por eso no dan que hacer.
Unos las llevan a Cortenillas,
y alli las dejan para pacer,
y mientras tanto a otros del pueblo,
por la marisma los puedes ver.
Y en la Garmilla han hechdo redes
porque dijeron que hay buena mar (bis),
y es que en Soano por el molino
buenas lubinas se dan (bis).
Ya bajan aguas por el regato
que va corriendo hasta la fuente,
y pasa por el lavadero
para que lave la gente.
La peña del Agujero
en el monte esta presente,
para poder ver al pueblo
desde un plano diferente.
Molino de Santulaja
joya del pueblo de Soano,
cuando haya marea baja
voy a ir a moler el grano.
Molino de Santulaja
que mueles con mucho esmero,
el grano es lo que llevamos
y harina es lo que traemos.
Pues esta es una de las canciones que tenemos del pueblo de Soano, hay alguna otra, mas adelante en algun otro comentario escribire alguna mas.
UN SALUDO PARA TODOS LOS CANTABROS QUE MIRAIS POR CANTABRIA.
VIVA CANTABRIA
hola Soano, lo que dices tiene mucha razón, estamos perdiendo conocimientos a pasos agigantados, los monumentos se pueden reconstruir pero las personas no se repiten y con ellas se van muchos saberes.
Lo que se te animo es a exponer eso conocimientos que tienes a través de internet, de una web o un blog (son sencillos de hacer), es hoy por hoy un buen modo de transmitir la información, ya que el tú a tú parece cada vez más difícil…
Si alguna vez quieres hablar de alguna fiesta, tradición, colgar algunas fotos, grabación sonora etc. aquí tienes una puerta abierta. Correo:
elmusgosu@hotmail.com
un saludu
HaY EstAmOs pASIeGo.¿EreS cAntABrO?
¿EIN?
hola,soy cantabra y me gusta el folklore como a la q mas y estoy de acuerdo con todo los comentarios q he leido;la verdad es q las costumbres se pierden xq ya no quedan personas q las enseñen (abuelos/as).Las canciones montañesas son preciosas y a mi gusta cantarlas y la verdad es q me animan un monton.Llevo 25 años tocando pandereta y en mi familia siempre hemos tenido un gran aprecio a la cultura y a las tradiciones cantabras,tanto q a mis hermanos como a mi siempre nos han gustado tocarlas uno a la gaita y flauta,otra con el rabel y otras con la pandereta y el resto lo ha bailado.Como veis en mi familia estamos muy variados y a todos,q somos 8,nos mola todo lo q tiene q ver con todo esto.Quiero mandar un saludo muy fuerte a todos los seguidores de la cultura y el folklore de Cantabria.
Viendo este video me recuerdo de mi difunto padre, no había fiesta familiar o celebración que no echara unas buenas «boñigadas» yo no tengo voz para cantar pero
me encanta escucharlas y las echo en falta en casa y en los bares,tan típico en otros años pasados.
bueno no estamos solos, eso está claro. Somos muchos a los que nos gusta todo esto, gracias por pasar por aquí y comentarlo.
esta claro q como las canciones montañesas nada.Ahora solo saben hacer ruido y los q se atreven aactualizar este tipo de musica lo unico q hacen es estropearla.Gracias por apoyar las costumbres.
me podéis decir alguno ¿dónde puedo descargarme letras de canciones montañesas?
Gracias.
Respondiendo a la tú prigunta, Musgosu, cuantu menos jovin soi (mui pocu ya), más tonáa canto, en casa, en el trebaju y con daqui amigos.
La juventú, lo pocu que no canta flamencu baratu, canta las de los Cosío más que náa. A mí me jala más lo de antiguamenti, que tien otru gustu más a raiz (Nesti momentu, Toñín Peláez)
Y la canción de la pasáa no la aguanto por «rehional», too sea dichu.
Zunas.
Franfer tio, que razon tienes, a mi me recuerda a las fiestas de mi pueblo (Peñarubia), a los habitantes el lugar en la taberna de Carmen, repartidos entre la partida de Mus, los vinos y las canciones montañesas. Chavales con las bicicletas, el calor del sol; un olor, el del verde de los prados, y una sensacion, la del viento suave en la cara.
Joder, que recuerdos trae esta Web.
COJONUDA
¿Las canciones montañesas son «Boñigadas?
¡Me cagüen el lobu negru!!!
Esa es la típica frase de un tonto santanderinu de esos finoles, de esos que viven de l’apariencia y no tie donde caerse muertu!!
Yo soy de Ruiloba y desde bien criu canto montañesas!
Me se esa y muchas más!
Y no hay nada más bonito que llegar a un bar con unos amigos y echar unas buenas tonadas.
Y oiga para el que dice de Comillas.
En Comillas está el coro Brumas Norteñas y ahí sí que se canta amigo!!
Y es el coro de Cantabria con más gente joven!
¡Arriba las montañesas!
«Moñigadas» (hasta ellos los dicin con «M»), «Una de esas que huelen a cuchO».
Es pa dicir: «Cante mejor usted una típica de Santander, de esas que huelen al colector que desagua junto a La Machina, una Repsolada, una alcantarillada de esas que huelen a camión de la basura…»
HE DESCUBIERTO ESTA PAGINA LLEVO POCO TIEMPO EN ESTE MUNDO DE LA INFORMATICA,Y ME ALEGRO PUES SOY CANTABRO,PERO TRABAJO EN OTRA COMUNIDAD Y VOY A CANTABRIA CUANDO PUEDO.LA TIERRUCA TIRA MUCHO Y LAS CANCIONES CANTABRAS O MONTAÑESAS,TAMBIEN.
tenemos que cuidar y respetar lo nuestro.esta comunidad es infinita,todo el mundo que viene a cantabria dicen lo mismo que bonita y que bien se come.la cultura,la musica,la gastronomia.para el 2016ese año es importante para todos los cantabros.
«prohibido cantar»
¿en cuantos bares ponian este tristecartel?CERROJAZO YAA A ESTOS CENSORIS!!
Que de acuerdo estoy con todo lo que leo. Esta Cantabruca tambien se emociona cuando escucha montañesas, o un piteru en una romería. Es nuestra cultura y así somos nosotros, y tenemos que hacer lo posible por mantenerlo.
Cada vez que tengamos la ocasión de acercarnos a un «güelu» que nos quiera cantar un ratuco, sentemonos un rato a su vera a escucharlo. Seguro que merece la pena.
soy galleguco ,y un enamorado de cantabria, me se canciones cantabras y algunas las canto cuando voy a esa tierra.
Quisiera saber la letra entera de
.
Me pego mi padre me pego mi guela por andar denoche con la mi morena ala golondron golondron golondrera me pego mi padre me pego mi guela ,no sé mas
otra
Montañesuca si dame la maaano montañesuca si flor de veraaano vengo de pasar con tigoo en lancha a SanPedrosaa
vengo de pasar con tigo darte la mano dejame remar remero
Yo creo que mi tío es de los pocos que siguen picando el dalle y mi abuela desgranando caricones en la cocina y desmigando el pan para darle de comer a las gallinas. Vivo en Madrid, pero voy a Isla siempre que puedo. Allí me enterraran, dónde está enterrado mi abuelo y mi primo, al lado de la Parroquia de Isla de arriba, entre los prados verdes y con el mar muy cerca. Allí en Isla todavía queda quién echa la partida. La cultura vive en los pueblos y mientras no mueran los pueblos no morirá la cultura cántabra.
bravo por la pasa de carmona,la proxima grabacion haber si cantas la montaña es un vergel.saludos
Q bn cantas…!!
jje!!
me encanta la canciion!!
abr sii cantas mas!1
aniimoª!!!
adios!!
daviid!!
Buenu,por lo que veo hay muchos que no saben lo que es» LA PASA «solo escucharon la cancion y me alegro que les guste . LA PASA hera la celebracion mas importante en CARMONA y en toda Cantabria de vacas tudancas en los años 50 & 60 habia dos !cabañas o grupos ! la CABAÑA DE LOS DIAZ Y LA CABAÑA DE LOS GOMEZ y mucha rivalidad , y muchas canciones , la cancion de la pasa vino mucho despues al igual que otras pasas o folclore que se inventaron y no se parece en nada , haber si los que lo vivimos nos animamos y lo contamos cuanto se podria contar ,un saludo para todos SANPIDRUCU
apa nisio cantabria pa los cantabros
el cortejar en carmona ….. ya me esta jodiendo ami…..no me a pagado mi novia……los tarugos que ronpiii
MUY BIEN CANTAU POR NISIO Y SI LA PONES CANTA POR «BENITO » ? ESI SI QUE SABE LO QUE ES LA PASA
QUE DIOS TE DE MUCHA SALUD! TE FELICITO CARIÑOS DESDE EL CENTRO MONTAÑES DE BUENOS AIRES, BESOS, ALEJANDRA
exelente impresionante espero que de ganas a muchos a querer cantar en coros para que esta musica no se pierda
Muchas Gracias paisanos queridos!!!, he llorado de emoción. Mis padres y mis guelos desde el cielo escuchándolos deben habernos enviado esta posibilidad. Que en mi casa desde el otro ladu desti pozu tan jondu los haya conocido. Mañana los viejucos del Centro Montañés de Buenos Aires se van a sentir felices cuando los vean!!!!
Alvaro te felicito!!! desdi esti Coteru un abrazo muy fuerte
y te recuerdo que desdi el Puente El Arrudo hasta Peñasagra el Valle de Lamasón es mío, lo tengo bien dentru del corazón.
betty miranda e isaac meryn
Alguien me puede decir la letra completa de esta cancion??
ese nisio komo kantan el mejor aora voy a echar una tonada en tu horno kn dos kojones
Mo bie, reiso ritio curtihu meijo y sin gerajo lerdo manteu
cag¨¨uen to burbijo y enen to la pojienza
Vivo en MAdrid, cuando me canso de tanta gente, cojo l mp3, me pongo mis montañesas y cierro los ojos… tengo 21 años, y conozco a mucha gente k sient lo mismo que yo con esta música, puedo decir q no tanto como antes seguro, pero sí hay gente a la k nos importa… 🙂
hola soy un xavalucu de cantabria tengo 16 años, ami me gustan muxo las montañesas y las canciones asturianas canto todo lo que puedo compongo canciones toco el rabel la gaita y el acordeon, eso de que los chavales no nos suele gustar no es cierto aora estoy aver si entre unos amigos formamos un grupo pero dejo mi ultima frase mientras siga yo aka la cancion montañesa aseguro k se seguira escuchando. un saludo a todoss