Todos sabemos el paso de gigante que va a dar Cantabria con respecto a las energías renovables, concretamente a la eólica. En principio a todos nos gusta la idea, suena «verde». Pero quizá no se haya tomado en cuenta el impacto ambiental que puede llegar a tener un plan demasiado ambicioso, en palabras leídas: «no podemos industrializar la montaña». Hay que tener en cuenta el impacto visual de los molinos en zonas como las montañas pasiegas o el Asón, así como el daño producido por la proliferación de pistas, la merma en el atractivo que para el turismo rural pueda tener la plantación de decenas de molinos, etc.
No se trata de criticar el petróleo porque es lo que nos dan y ahora criticar lo eólico porque también viene de arriba. Se trata de sopesar o del justo medio, sobre todo en lo referente a la exclusión de determinadas zonas de interés natural o paisajístico del plan de desarrollo eólico. Al menos debatir su implantación con mayor pasión que lo hacen los medios oficiales.
Aquí os dejo el posicionamiento de la Fundación Naturaleza y Hombre, grupo nada radical en sus postulados pero que proponen una serie de clausulas a la implantación del plan eólico, fundamentalmente la exclusión de zonas de interés paisajístico. Echarle un vistazo porque de aquí a poco tiempo nos van a poner muchos molinos por las montañas…
Te dejo unas reflexiones de otro interesado en el tema.
http://nachoenfuga.wordpress.com/2009/06/20/plan-eolico-para-no-dormir/
Me gusta especialmente el punto de la conservación, pero lo que más me gusta es el anteúltimo párrafo. Yo es que, por sistema, dudo del que no duda.
lo dificil es conseguir ese equilibrio entre naturaleza y progreso, la balanza siempre se inclina hacia el desarrollo en detrimento de la conservación pero esperemos que el despliegue de molinos no sea algo indiscriminado y podamos seguir disfrutando de bellos horizontes y puestas de sol que no queden rotas. Un abrazuco!
Estoy de acuerdo con esa idea complicada de equilibrar lo verde con lo impactante en el ambiente, que puede ser desproporcionado muchas veces… Supongo que todo tiene un término medio, con pequeños sacrificios, porque a la ligera no vale…
Yo quiero una Cantabria verde sin que desaparezcan nuestros paisajes de siempre… Estoy convencido de ese término medio, de ese lugar idóneo, de esa alternativa… y también del sacrificio que supone buscar algo global en contra de lo local.
Primero de todo, CALMA. Se ha revolucionado media Cantabria, cuando sinceramente pienso que no es para tanto.
¿Alguien se ha leído los documentos de Industria?, ¿de qué estamos hablando?. Estamos hablando de planificación, solo eso de momento.
Industria ha sacado a estudio diversas zonas de Cantabria, para que las empresas que quieran optar al concurso, ofrezcan sus ideas y valoren la viabilidad económica y ambiental.
Industria lo estudiará, y verá qué concede. Pero después de eso, el Parque tendrá que pasar por su correspondiente trámite de Impacto Ambiental (el parque, sus accesos, sus líneas de evacuación…).
En resumen: lo que ha sacado Industria son zonas posibles, pero eso no significa que se vayan a poner molinos en todas las zonas, ni que se llegue a los 1400 MW de potencia instalada.
Pd. la comparación de Diego con centrales nucleares es lo más demagógico que he visto en los últimos tiempos.
Ya está esto, ñeru: http://cadiu.wordpress.com/2009/07/03/adhesivu-cantabru-vaca-tudanca/
No a isti Plan Eólicu!!
A mí no me resulta antiestética la figura de los aerogeneradores, pero evidentemente hay que llevar a cabo este plan con cierto control.
Hola: con todas las dudas, con todos los comentarios razonables que se hacen, con toda la información y el criterio que parece(mos) tener, la pena es que el debate se ha generado cuando tenemos ya los molinos zumbando sobre nuestras cabezas. ¡Qué lástima no haber hablado antes! Y cuántas dudas.
Comunicado de Asociaciones Cántabras al respecto:
http://www.iarca.net/textos/index.php?x=3393
Otra canallada mas contra la que tenemos que luchar, a veces, no entiendo muy bien si vivimos en un mundo diferente, o tal vez otra lenguaje, el caso es que vamos de mal en peor.
un saludo
No al plan eóolico…nuetro paisaje y aves están en peligo, como ha pasado en lamontaña pasiega burgalesa.
El plan del gobierno es pura ciencia ficción, si hasta quieren que los aerogeneraodres los fabriquen pequeñas empresas de la región que hacen piezas para coches
Ojo con el nuevo plan de montes que va por el mismo camino…robar a los dueños de fincas y a las Juntas Vecinales para meter olos aerogeneradores facilitando oscuros negocios.
DONDE ESTÁ EL PLAN FORESTAL DE CANRTABRIA? nuestros montes no se regeneran y eso sí sería una alternativa económica sostenible…vayan a Canadá, Suecia o Finlandia y vean.